SOLO
(2024)
SÉBASTIEN AUTHEMAYOU
BANDONEÓN SOLO
LA SALIDA «AUTHEMAYOU EN SOLO. Aunque la información se difunde en el sitio web del hermoso dúo Intermezzo, se trata aqui de un disco en solo publicado este verano por Sébastien Authemayou, titulado - apropiadamente - Solo. El bandoneonista lleva su sensibilidad y su instrumento a través de la literatura que se ofrece a su instrumento para alimentar lo esperado, como el magnífico arreglo de Juan José Mosalini sobre el clásico de Eduardo Arolas, El Marne, o la mucho menos frecuentada con la suite "Verano de los serpientes", música de escenario de Albert Hamann para la adaptación de la novela homónima de Henri Cueco. Con patas de terciopelo, según la ingeniosa tapa donde un gato armoniza su pelaje con un bandoneón, Authemayou acerca su fuelle de Duke Ellington, Bill Evans (arreglo de un tradicional irlandés), pero también de Bach o Domenico Zipoli. Ecléctico, de buen gusto y ya disponible en plataformas digitales».
RCF BÉLGICA «Pase una hora en compañía de Sébastien Authemayou para aprender todo sobre la génesis de este proyecto y mucho más... Entrevista radiofónica grabada para RCF Lieja Bélgica el 27 de agosto junto a Maurice Dethier en su programa semanal "3 sostenidos en la llave ", ¡todavía disponible en podcast!» - LINK AL PODCAST
SOBRE EL DISCO
Musico : Sébastien Authemayou (bandoneón)
11 DE JULIO DE 2024
El Día Nacional del Bandoneón en Argentina se celebra cada año desde 2005 en homenaje a Aníbal "Pichuco" Troilo, nacido el 11 de julio de 1914 en Buenos Aires.
En los tiempos oscuros que atravesamos desde hace varios años y después de largos meses de reflexión, cuestionamientos, introspección, dudas, todavía no puedo aceptar, sin actuar, con los brazos cruzados, la decadencia de nuestra sociedad y en particular la de nuestro sector cultural, que cada día nos ofrece siempre más sus "productos marketing" de los que resulta difícil extraer un verdadero significado artístico, una profundidad filosófica o entender el contenido poético.
Este proyecto discográfico “SOLO” se inscribe en una voluntad de apertura, de propuesta de difusión de una imagen singular del bandoneón, auténtica, curiosa y personal, sin fronteras como tanto nos gusta hacerlo con nuestro dúo Intermezzo, lejos de las ideas preconcebidas ampliamente difundidas actualmente al nivel nacional o internacional, llenándonos de una visión musical cada vez más desestructurada y burlesca bajo los pretextos de modernidad y novedad.
En un mundo cultural que se ha vuelto obviamente superficial, me parece fundamental seguir mi investigación artística en torno al bandoneón, instrumento tan cautivante y emocionante, y sobre todo compartir con ustedes en total intimidad el fruto de mis diversas composiciónes, arreglos o transcripciones, a contra total de las costumbres del momento, impulsadas con demasiada frecuencia por un comercialismo ciego, empujando a los actores culturales cada vez más hacia un arribismo "bling bling flashy" para acceder al supuesto reconocimiento de la televisión, el santo grial y la puerta de entrada a una espiral de "gloria" que es en su mayor parte mala y efímera. Me parece que esto no es ni lo esencial ni el corazón de un enfoque artístico filosóficamente serio, honesto y respetuoso.Porque a menos que seas una estrella de plataformas de streaming con millones de reproducciones ofreciendo un “tangorap” o un “poptango”, te imaginas que un disco de bandoneón solista no tiene posibilidades de ser seleccionado para participar en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024. ... o incluso ver a un bandoneonista blandir la llama o encender el emblemático pebetero en Marsella, París o cualquier otro lugar.
Pero “durante la vida no se trata de esperar a que pase la tormenta, se trata de aprender a bailar bajo la lluvia […] entonces no es porque las cosas sean difíciles que no nos atrevemos, es porque no nos atrevemos que son difíciles .” Séneca
Era entonces necesario atreverse a este desafío técnico, musical y artístico, porque pocos bandoneonistas afrontan proyectos así, solos. De hecho, es mucho más cómodo apoyarse sobre su pianista favorito o un conjunto instrumental importante, garantía de una base rítmica y armónica sólida que le permitirá expresarse con total libertad.
Las introspecciones antes mencionadas están sin duda en el origen de este disco, que me permitió dar un nuevo paso en mi relación con mi instrumento y en la búsqueda permanente de la libertad artística, inherente a su funcionamiento y a su historia, pero tan difícil de canalizar cuando jugamos solos.
El programa musical aquí grabado se construye entonces como un homenaje al bandoneón y a algunos de sus embajadores más emblemáticos virtuosos de este fueye, instrumento que abandono Alemania para conquistar Argentina a fines de la segunda mitad del siglo XIX y convertirse sin duda en el portavoz cultural de todo un país y de su género musical imprescindible: ¡el tango!
Además, la leyenda cuenta que el bandoneón llegó a la Argentina hacia 1870 en la maleta de un marinero irlandés que lo cambió en el puerto de Buenos Aires por una botella de whisky... La elección del tradicional tema irlandés "Danny boy" para concluir este programa se destacó entonces como un guiño a esta leyenda que, por supuesto, nunca ha sido verificada, pero que añade un toque de magia y picardía a la historia ya épica de esta pequeña “caja de emociones”.
Entonces sí, bandoneón y tango son obviamente inseparables, unidos para siempre en una fusión total. Es indiscutible. Pero no olvidemos que este pequeño órgano portátil con múltiples virtudes polifónicas debutó como instrumento litúrgico de substitución en iglesias o procesiones a mediados del siglo XIX en Alemania. Sus posibilidades son, por tanto, ricas y muy variadas, por lo que Jean-Sébastien Bach, Domenico Zipoli, Bill Evans, Harold Arlen o incluso Duke Ellington forman parte de este viaje musical junto a Albert Hamann, Astor Piazzolla o incluso al fabuloso compositor Saúl Cosentino que me hizo el honor y la amistad de permitirme arreglar dos de sus obras solo para bandoneón, cosa que nunca se había hecho hasta entonces.
El espíritu de Buenos Aires está, por supuesto, implícito aqui con “el tigre” Arolas, “el gordo” Troilo al que “el gato” Piazzolla dedica su Suite Troileana y cuyo tema del Bandoneón constituye el primer movimiento. Este “espiritu” de Buenos Aires es también improvisación, libre creación y expresión artística que adorna algunos de los títulos de este disco en homenaje a los maestros Leopoldo Federico, Juan José Mosalini, Rubén Juárez y Albert Hamann con quien tuve la oportunidad de estudiar el bandoneón hace más de 25 años.
La lista podría ser mucho más larga porque virtuosos no faltan - Pedro Laurenz, Pedro Maffia, Osvaldo Fresedo, Julio Oscar Pane, Roberto Di Filippo... - pero preferí fomentar el eclecticismo ampliando el campo de posibilidades a compositores inesperados, de variadas épocas y estéticas. Finalmente, apasionado por Argentina y su cultura, también era importante para mí rendir homenaje a este país con una composición personal dedicada a su famoso “tren de las nubes”, inaugurado en 1924 desde la estación de Salta que casi conecta la frontera con Chile. Su llegada a 4.220 metros de altitud cerca del espectacular viaducto de La Polvorilla y a unos diez kilómetros de San Antonio de los Cobres lo convierte en uno de los circuitos ferroviarios más altos del mundo en un recorrido donde los paisajes y otras panorámicas son más impresionantes que las demás.
¡suficiente para desorientarnos, incluso desde la distancia!
Convencido de que es más que necesario seguir la difusión de propuestas artísticas y culturales sinceras, es en cualquier caso en este sentido que he puesto todo mi corazón en este proyecto y les deseo con el mayor cariño un excelente descubrimiento de este repertorio con la misma alegría que tuve al grabarlo. “Pienso como los antiguos griegos. La música, el arte, tienen una dimensión metafísica esencial. Ayudan a desarrollar el carácter, ayudan a formar mejores hombres”.
Monique Deschaussées, concertista, pianista y profesora internacional.
Musicalmente.
Sébastien Authemayou
¡GRACIAS! Por la realización de esta aventura solitaria, expresando mi más sinceros agradecimientos a mi familia, en particular a mi esposa y mi hija, por el apoyo y la escucha incondicional.
¡Gracias también a Ben por su amistad y por permitirme realizar este proyecto al nivel técnico mientras me iniciaba en el squash!
A Daniel Campos por nuestras siempre ricas y fascinantes discusiones, amistad y conexión con Monique.
A Stéphane Albertini SGS Multimedia por su más que valioso apoyo.
A Débora Zannis por la afinación y armonización de mi bandoneón, que incluso después de varios meses de tocar siempre se ha mantenido estable y dócil!
Gracias a Claude por sus comentarios y aliento.
Muchas gracias a Saúl Cosentino, Roberto Aussel y Chantal Stigliani por su confianza, amistad, aliento y consejos.
A Frédéric Finand, que sin saberlo realmente me enseñó tanto, porque observar a un maestro es evidentemente muy enriquecedor y siempre muy inspirador !
A mi abuela Marcelle conocida como “Guiguite” cuya estrella nos ilumina desde el 6 de abril pasado.
Y a mi pez piloto con bigotes, modelo cuya deslumbrante realeza ilumina la tapa de este álbum, que una vez más ha brillantemente realizado la dirección artística de este disco a cambio de algunos paseos, caricias, animadas discusiones, croquetas y otras delicias.
Aunque se realice “SOLO”, este proyecto lleva dentro de el a cada uno de ustedes.
Composiciones originales, transcripciones
y arreglos para bandoneón solo
Arreglos y transcripciones : Sébastien Authemayou
excepto tracks 1,2,5,8,9,10.
Grabado en septiembre - octubre 2023 y marzo - junio 2024
Diseño gráfico : M&G Art Design & Opus en Couleurs
Fotografía de tapa : Pauline Collus Photography
2024 - OEC Records | Opus en Couleurs Productions
Distribución : TUNECORE / BELIEVE DIGITAL